¿Qué encontrarás en este artículo?
ToggleUn amortiguador de pulsaciones protege tus equipos hidráulicos al suavizar las variaciones de caudal y reducir los picos de presión generados por bombas de desplazamiento.
En este blog te explicamos sobre su funcionamiento, tipos, instalación y mantenimiento para aplicaciones industriales y de perforación, integramos conceptos como cavitación, acumulador hidráulico y control de vibraciones en el sistema hidráulico.
¿Qué es y como funciona un amortiguador de pulsaciones?
Un amortiguador de pulsaciones es un dispositivo que reduce las pulsaciones generadas por una bomba hidráulica o por válvulas hidráulicas que abren y cierran con frecuencia. Su principio consiste en absorber energía de los pulsos y entregarla al circuito, disminuyendo golpes y choque hidráulico.
En instalaciones con alta presión y presencia de lodo o barro, el uso correcto evita fallas prematuras en mangueras y tuberías.
¿Cómo actúa dentro del sistema hidráulico?
Dentro del circuito, se conecta cerca de la descarga de la bomba o en tramos de tuberías donde ocurren contrapresiones. Al recibir pulsos de flujo, el dispositivo intercambia parte de la energía con un volumen de aire o líquido comprimible, lo que reduce vibraciones y estabiliza la presión de línea. Cuando la pulsación es muy intensa puede además minimizar la cavitación al mantener caudal y succión constantes.
Ventajas de instalar un amortiguador de impulsos
- Protegen los equipos en procesos industriales al reducir la contrapresión y evitar choques hidráulicos.
- Mejoran la calidad de los productos al garantizar un flujo constante y evitar fluctuaciones que puedan afectar la dosificación.
- Permiten un desplazamiento positivo del fluido, asegurando un suministro uniforme y estable en sistemas con bombas de desplazamiento positivo.
- Disminuyen el desgaste y la fatiga de válvulas, tuberías y bombas, al amortiguar las pulsaciones generadas durante la operación.
- Reducen las vibraciones y el ruido del sistema, esto para mantener condiciones estables en la línea de producción.
- Facilitan la precisión y la eficiencia en la dosificación y transporte de fluidos dentro de procesos industriales complejos.
- Contribuyen a prolongar la vida útil y demás componentes hidráulicos al controlar las fluctuaciones de presión.
Tipos de amortiguadores de pulsaciones en hidráulica
Existen varias tecnologías adaptadas a distintos materiales de trabajo y condiciones de operación. A continuación se describen las configuraciones más comunes y sus diferencias operativas.
De vejiga
Utiliza una cámara con aire y una bolsa de caucho que separa el gas del fluido. Este diseño ofrece respuesta rápida ante pulsos y resulta adecuado en sistemas donde la limpieza del fluido es crítica. La vejiga limita la mezcla entre aire y fluido y reduce golpes repentinos en descarga.
De diafragma
Esta utiliza un elemento flexible para separar fluidos y gas, similar a un doble diafragma en aplicaciones que requieren aislamiento hermético. Es preferido cuando el medio contiene sólidos finos o espuma, ya que evita contaminación del aire comprimido y mantiene estabilidad del caudal.
De pistón
Utiliza un pistón hidráulico que desplaza un volumen de aire frente al líquido. Soporta presiones más altas y se adapta a líneas con alto rendimiento y demandas de energía elevadas. Es robusto frente a golpes y adecuado para bombas que manejan fluidos densos o procesos de perforación donde la contraprensión puede ser significativa.
¿Cómo instalar en una bomba hidráulica?
- Instálalo lo más cerca posible de la descarga de la bomba, de preferencia en posición vertical u horizontal con soporte firme.
- Colocar una válvula de seccionamiento entre la línea de descarga y el amortiguador para facilitar mantenimiento.
- Cárgalo con gas (aire comprimido o nitrógeno seco) hasta el 80% de la presión de descarga de la bomba.
- Asegurar que no haya tuberías elevadas o derivaciones entre la bomba y el amortiguador para maximizar la eficacia.
- Poner en marcha la bomba y verificar que el flujo sea estable, sin vibraciones ni salpicaduras.
Mantenimiento y recomendaciones prácticas
El mantenimiento preventivo asegura respuesta constante del dispositivo. Inspecciona la pre‑carga de aire, el estado de la vejiga o diafragma, y busca señales de desgaste en el material. Si el fluido contiene sólidos como barro o lodo, aumenta la frecuencia de revisión. Un control regular reduce cavitación y minimiza golpes en succión y descarga.
¿Tu bomba hidráulica necesita un sistema más eficiente y estable?
Si observas ruidos, fluctuaciones de presión, vibraciones o daños recurrentes en mangueras y válvulas, un amortiguador de pulsaciones puede ser la solución. Para equipos Parker, Denison, Vickers o Rexroth, ofrecemos asesoría técnica y selección de productos acorde a tu proceso. Complementa con acumulador hidráulico Greer cuando se requieren reservas de energía o control de caudal ante variaciones.
Si tu sistema hidráulico presenta ruidos, vibraciones o fluctuaciones de presión, considera instalar un amortiguador de pulsaciones. En Distribuidores Vickers Hydraulics te asesoramos y te recomendamos bombas, válvulas, motores y acumuladores para cualquier aplicación.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre un amortiguador y un acumulador?
Un amortiguador atenúa pulsos; un acumulador almacena energía para liberar caudal cuando se necesita.
¿Cómo influyen las pulsaciones en la vida de las bombas?
Las pulsaciones generan golpes y vibraciones que aumentan el desgaste del material y reducen la duración de sellos y cojinetes.
¿Se puede usar aire comprimido dentro del amortiguador?
Sí, el aire actúa como elemento comprimible para absorber energía de los pulsos.
¿Qué ocurre si hay cavitación y pulsos simultáneos?
La combinación incrementa el riesgo de erosión y choques; un dispositivo bien dimensionado ayuda a estabilizar la presión.
¿Cuál es el método para medir la reducción de pulsaciones?
Se emplean instrumentos que registran presión en la línea y permiten comparar niveles de presión antes y después de instalar el amortiguador.