Representación de un sistema de riego por inundación

Sistema de riego por inundación: ¿qué es y cómo funciona?

El riego por inundación es una técnica agrícola que distribuye grandes volúmenes de agua sobre la superficie del terreno, que utiliza la gravedad para cubrir surcos y tablares. Este método, vinculado al riego tradicional y al riego superficial, se caracteriza por su bajo costo y simplicidad.

Sin embargo, un manejo inadecuado puede ocasionar daños como erosión o acumulación excesiva de humedad. Para garantizar su eficiencia, es importante aplicar el caudal necesario y optimizar el uso de los recursos hídricos para minimizar riesgos ambientales como inundaciones no controladas.

¿Cómo funciona el sistema de riego por inundación?

El método aprovecha la capacidad del suelo para recibir e infiltrarse con el agua necesaria. El proceso consiste en llenar los canales entre los cultivos o delimitar los tablares, permite que el líquido se distribuya y se infiltre de manera uniforme.

Este método depende de la pendiente del terreno y de un diseño preciso para evitar la erosión y maximizar el aprovechamiento del campo. Además, se debe considerar la evaporación que puede reducir la cantidad de agua efectiva disponible para los cultivos.

Un campo que ha empleado un sistema de riego por inundación

Ventajas del riego por inundación

Entre sus principales beneficios destaca la capacidad de conservar la humedad en el suelo, lo que lo hace ideal para cultivos como el arroz, que requieren un aporte constante de agua. Este procedimiento también contribuye a la disminución de la salinidad, ya que el agua fresca puede arrastrar las sales acumuladas hacia los sistemas de drenaje. Asimismo, al ser un método de baja presión, reduce los costos energéticos frente a otras opciones como el riego por aspersión.

¿Dónde se utiliza el sistema de riego por inundación?

Este método es común en regiones con fácil acceso a grandes cantidades de agua y con infraestructura adecuada, como diques y acequias, que facilitan el almacenamiento y la conducción.

Estas construcciones permiten distribuir el agua de manera eficiente para cubrir las parcelas delimitadas por bordes. También es utilizado en zonas de alto riesgo de lluvias intensas, donde se busca controlar y aprovechar el exceso de agua para el regadío.

Instalación del sistema

  • Preparación del terreno. Se requiere nivelar la superficie y crear surcos o tablares ajustados a las características del cultivo.
  • Diseño de canales. Implementar canales y procedimientos de distribución que garanticen el flujo adecuado del caudal, evitando pérdidas de agua y problemas de drenaje.
  • Gestión del drenaje. Asegurar un correcto desagüe para prevenir encharcamientos que puedan provocar daños en las raíces y afecten la productividad del cultivo.

Recomendaciones para optimización

Para maximizar la eficiencia, es fundamental realizar un monitoreo constante de la técnica y ajustar los tiempos de riego según las necesidades del cultivo y las condiciones climáticas, como las lluvias. Un mantenimiento regular en los procedimientos de llenado y drenaje también es esencial para reducir el desperdicio de agua y mejorar la infiltración en el terreno.

Beneficios ambientales y económicos del riego por inundación

El riego por inundación es una opción rentable para cultivos que demandan grandes cantidades de agua en terrenos extensos. Además, permite optimizar los recursos hídricos y adaptarse a condiciones climáticas extremas, como periodos de sequía o lluvias intensas, lo que lo convierte en una solución sostenible para muchas áreas agrícolas.

Fotografía de un terreno que ha empleado un sistema de riego por inundación

Relación con productos hidráulicos y soluciones personalizadas

La eficacia de este método puede potenciarse mediante el uso de productos hidráulicos como bombas, válvulas y motores de alta calidad, como tuberías duraderas y sistemas de drenaje eficientes. Estos componentes aseguran una distribución uniforme del agua y minimizan riesgos de filtraciones. En SHI ofrecemos soluciones personalizadas para optimizar el diseño y manejo de tu uso de riego.

¿Por qué elegir el riego por inundación para tus cultivos?

Si buscas una técnica económica y adaptable, esta opción es ideal para terrenos con acceso a agua abundante. Además, su adaptabilidad a diferentes tipos de suelos y climas la hace eficiente en proyectos agrícolas que requieran grandes volúmenes de agua. Contáctanos y explora nuestro catálogo de Distribuidores Vickers para encontrar soluciones que optimicen tu forma de regadío.

Realiza tu pedido para adquirir los componentes hidráulicos necesarios

Preguntas frecuentes

¿Es el sistema de riego por inundación adecuado para todos los cultivos?

No todos los cultivos se benefician del riego por inundación. Es particularmente útil para aquellos que toleran el anegamiento, como el arroz, pero puede ser menos eficiente en cultivos sensibles al exceso de agua o en terrenos con baja capacidad de infiltración.

¿Qué problemas puede ocasionar este sistema?

Un manejo inadecuado puede provocar daños como encharcamientos, erosión y la proliferación de enfermedades debido a la humedad excesiva. Por ello, es fundamental planificar y diseñar de forma adecuada el procedimiento.

¿Qué diferencia al riego por inundación de otros sistemas de riego por goteo?

El riego por inundación utiliza grandes volúmenes de agua distribuidos por gravedad, mientras que otros sistemas, como el riego por aspersión, aplican agua de forma controlada mediante presión, lo que puede ser más eficiente en términos de uso del recurso hídrico.